EXCURSIONES
VISITANDO LORCA
Mercedes Riquelme Rodríguez, 4ºD
María Alcaraz González, 4ºF
El pasado martes 5 de febrero los alumnos de 4º de la ESO de Religión nos
fuimos de excursión a Lorca. El principal motivo de la excursión era el
reciente descubrimiento de una sinagoga encontrada bajo el castillo de Lorca.
Como nos contó la guía, la sinagoga de Lorca es única en el mundo debido a
que no ha sido profanada por ninguna religión. Además, es importante por la
colección de lámparas del siglo XV y del hallazgo de unos candiles propios de
la liturgia doméstica hebrea, las janukkías. También se encontró un poblado
judío alrededor de la sinagoga, cosa que nos permite saber que había una
judería o barrio judío en el interior de las murallas del castillo.
También visitamos la Torre Alfonsina, una de las torres por la que está
constituido el castillo de Lorca, la cual es una de las más importantes, donde
habitaba la persona que lo tenía todo controlado, ya que la torre permitía
poder vigilar toda la zona. Esta torre está construida sobre los cimientos de
una antigua torre musulmana.
Al terminar esta visita nos dirigimos hacia la ciudad, al Museo de Bordados
del Paso Blanco de Lorca. En la Semana Santa de Lorca, hay dos grandes
cofradías: el Paso Azul, cuya virgen es la Virgen de los Dolores y el Paso
Blanco, que tiene como patrona la Virgen de la Amargura. En las procesiones de
Lorca se representan hechos y personajes bíblicos importantes, cuyos mantos son
bordados a mano con hilo de seda y se exponen en el museo mencionado
anteriormente.
Como conclusión, en esta excursión pudimos disfrutar de las tres religiones
monoteístas que se pueden encontrar en España: la judía por la sinagoga, la
musulmana por la torre y la cristiana por el Paso Blanco.
A nivel personal disfrutamos mucho la excursión y fue muy interesante el
conocer más a fondo la vida de los judíos en la región. Además, consideramos
que los bordados hechos a mano de los mantos eran una auténtica obra de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario