“a”,
“ante”, “bajo”,
“cabe”, “con”, “contra”, “de”, “desde”, “durante”, “en”, “entre”, “hacia”,
“hasta”, “mediante”, “para”, “por”, “según”, “sin”,
“so”, “sobre”,
“tras”, “versus” y “vía”.
|
RELATOS
A quién quiera escuchar:
Ayer, ante
el asombro, y bajo
la influencia de un anuncio, tuve una idea que estaba cabe *de la locura con un toque de “kamicacismo”. Ayer monté
un mueble de IKEA.
Con las instrucciones en las manos y contra todo pronóstico, ese conjunto de piezas se convirtió en
una preciosa mesa rosa. Estuve desde las tres hasta las nueve de la noche colocando piezas y
tornillos uno a uno.
Durante
ese proceso, en
especial entre el
paso quince y el dieciséis, hacia
las cuatro de la tarde, momento exacto en el que el sol cruzaba mi habitación
desde la ventana hasta
cualquier punto donde estuvieran mis ojos, tuve la necesidad de conseguir ayuda
extra mediante la
magia de Internet, que
para quien no lo sepa es la herramienta que uso para que nadie se dé
cuenta de que, por
diversas razones, no sé hacer algo.
Según
avanzaba el día, yo trabajaba sin descanso so
calor del verano, sin la posibilidad de encender el ventilador que estaba sobre la mesa, ya que tras encenderlo la
primera vez había iniciado la pelea de mi persona versus los papeles que volaban vía el aire lejos de mí. Pero al final, y con mucho esfuerzo, lo conseguí.
*En desuso. cabe es una preposición antigua que significaba ‘junto a’ o ‘cerca de’. Viene de cabo en el sentido de ‘orilla, extremo de algo’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario