Alumnos de 3º de Comunicación Audiovisual
martes, 31 de mayo de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
Entrevista a Yolanda Pérez Cava
Lucía P. y Marta V., 2º ESO
Realmente no empezó a practicar atletismo, el deporte por el
que ha sido premiada, sino que empezó a ejercitarse con 6 años en la disciplina
de gimnasia rítmica. Tres años después, ya que en ese año se celebraban los Juegos
Olímpicos, Yolanda empezó a practicar atletismo.
Desde sus comienzos empezó a competir, aunque nos confiesa
que lo hacía más por diversión que por devoción al deporte. A día de hoy,
cuando Yolanda sale a la pista, lo hace en serio, pero sin perder el entusiasmo
de los primeros momentos.
Para Yolanda, el deporte ha significado muchas cosas: salir
de su rutina, conocer gente con sus mismas aficiones, y, definitivamente, una
manera de liberarse de todo el estrés que la vida le ponía encima. Por estos y
muchos otros motivos, Yolanda quiere continuar con el deporte a lo largo de
toda su vida.
Además del atletismo, Yolanda siempre ha tenido curiosidad
por la gimnasia artística, y sus intereses académicos están centrados en la
carrera de Medicina, siendo Matemáticas, Química y Biología sus asignaturas
favoritas.
A jucio de Yolanda, todo el mundo debería practicar algún
deporte, pues los beneficios que conlleva son infinitos.
Por otro lado, y ante nuestra curiosidad, nos dice que nunca
se ha lesionado y que no lleva ninguna dieta específica.
Esperamos que Yolanda consiga estudiar Medicina y que muy pronto volvamos a verla por el instituto.
En cuanto a nosotras, nos ha encantado charlar con ella y poder conocer de primera mano cuál ha sido su trayectoria.
Muchas gracias, Yolanda, por regalarnos tu tiempo.
Carta de los alumnos de 1° Bachibac del Lycée Edgar Quinet leída el 4 de mayo de 2016, en el momento de la despedida
Hemos escrito esta carta para darles las gracias a nuestros profesores por esos intercambios inolvidables.
Fue una gran oportunidad para conocer a gente que nunca vamos a olvidar. No solamente fuisteis nuestros correspondientes, sino también amigos que esperamos guardar. Pasamos momentos increíbles de real complicidad, de risa, de felicidad y de lágrimas como podéis ver ahora. Aunque nuestros cuerpos estén en Francia, nuestras mentes estarán siempre aquí, ya que lo sabéis, La Flota manda.
Gracias a las familias por acogernos y por compartir momentos con nosotros. Pudimos disfrutar de La Alhambra, del oceanográfico, de Granada, de Valencia, pero también de M. Luque en bikini y su cara cuando Valentin le tiró de la barba, de Mme García diciendo palabrotas y bebiendo una cerveza, y de Mme Agnès siempre echándonos fotos en los pobres momentos...
A través de esta carta queremos agradeceros por todo lo que habéis hecho por nosotros. Jamás podremos devolveros lo que nos habéis dado.
También fue para nosotros una oportunidad de mejorar nuestro español, pero también de crear amistades muy fuertes. Solo queremos decir a los segundos que aprovechen el viaje que les queda, porque el tiempo pasa demasiado rápido.
Después de dos años de « acho » y de « hostia » para nosotros el viaje se acaba ahora.
Mais attention... « Détendez-vous, ça va bien se passer » !
viernes, 27 de mayo de 2016
jueves, 26 de mayo de 2016
Únete a la revista
Laura, 1º ESO B
¿Sientes algo que nadie más parece notar?
¿Tienes tantas ganas de escribir que tu interior va a explotar?
Únete a la revista Por eso La Flota, la revista que más mola.
miércoles, 25 de mayo de 2016
Mon expérience à l´echange en France
María García, 4º ESO B
C’est très émouvant de pouvoir parler d’une des
meilleures expériences de ma vie, de l’échange en France de cette année 2016.
Pendant ces deux semaines, j’ai eu la chance de connaître
des personnes incroyables, des lieux magnifiques, de nouvelles saveurs, des
plats typiques français, etc. En plus, nous avons pu enrichir notre vocabulaire
en français et nous avons pu apprendre de nouvelles expressions !
Mon meilleur souvenir en France est celui du vendredi
soir lorsque nous sommes sortis avec Mathias, Lily, Amandine, Thessa, etc. Et
c’est là où j’ai connu de nouvelles personnes ! C’était vachement
cool !! Puis, depuis l’arrivée des français tous les jours ont été
parfaits. Une expérience riche en émotions !
Je donnerais tout que j’ai pour recommencer encore et
encore ces deux semaines aux côtés de mes amis français qui ont été si
chaleureux et qui seront inoubliables pour moi. A partir de maintenant, plus
rien ne sera à la hauteur de ce que j’ai ressenti et vécu. Simplement, je
voudrais vous remercier pour tout !
martes, 24 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Mandala
José Enrique, 1º ESO C
En clase de plástica el profesor nos ha enseñado a hacer mandalas a partir de un hexágono y un heptágono. Me ha parecido muy interesante grabar todo el proceso de coloreado a cámara rápida. Ha sido un trabajo laborioso, pero creo que ha valido la pena porque ha quedado muy chulo.
Espero que disfrutéis esta mezcla de imágenes y colores.
Limpieza de playas
Patricia, 1º ESO A
Desde nuestro punto de vista, las playas están muy sucias, y eso, es perjudicial tanto para nosotros como para los animales que habitan en ellas.
Es muy peligroso dejar bolsas de plástico o latas de refrescos en la arena cuando terminamos de usarlas porque hasta nosotros podríamos correr riesgos si las pisamos, puesto que nos podemos cortar o tropezar. Por supuesto que, cada día, tortugas, gaviotas, peces y más animales mueren por nuestra culpa. Ya que bien pueden pensar que es comida y tragárselo o simplemente enredarse en ellas. Además de que a nadie le gustaría bañarse en agua contaminada o incluso tener que andar con cuidado de no cortarse o clavarse algún cristal.
En conclusión, pensamos que ya que siempre hay papeleras o contenedores cerca, deberíamos respetar el medio ambiente y a todos los seres vivos. Y que incluso, si no hay papeleras, guardarlo todo en una bolsa hasta llegar a una de ellas.
domingo, 22 de mayo de 2016
El domador de tigres
Lucía, 2º ESO EF
Érase una vez, un hombre que vivía en un campo, en el que
además, cultivaba verduras. Se llamaba Ramiro y su sueño era tener un tigre
para domarlo, pero no podía, ya que no tenía mucho dinero y tampoco sabía cómo
adiestrarlo.
Un día mientras trabajaba, oyó a unos hombres hablar de
que en un lugar muy lejano había un tigre y quien lo capturara obtendría una
gran recompensa. Entonces, paró de trabajar y fue corriendo a hablar con el
rey. Ramiro le dijo al monarca que él capturaría al tigre, pero que se quedaría
con el animal si lo conseguía atrapar. El rey aceptó y le dijo que si no lo
conseguía, lo echaría del país. Así que, el hombre se puso manos a la obra y
fue a por el tigre. El camino por el que había oído que estaba, llegaba a un
desierto. Allí, encontró un caballo y se le ocurrió acercarse a él para
domarlo. Con esto, pretendía comprobar si era capaz de aprender a domar
animales. Lo consiguió y continuó su viaje con el caballo.
Cuando llegó a su destino, vio una casa encantada y se
suponía que si entraba allí con la llave que tenía, podría capturar a su tigre.
Al final, el señor Ramiro entró.
jueves, 19 de mayo de 2016
martes, 17 de mayo de 2016
Energías renovables
Natalia, 1º ESO B
Las energías renovables son indispensables para todos, ya que nos proporcionann calor, agua y electricidad, entre otras cosas, así que debemos cuidarlas y no abusar de ellas.
En primer lugar, como he dicho, tenemos que cuidarlas. Para ello debemos mantenerlas limpias y no contaminarlas.Tirando papeles al agua, por ejemplo, contaminamos el medio del que se obtiene la energía hidráulica, y no solo eso, también todos los microorganismos que allí habitan.domingo, 15 de mayo de 2016
Entrevistamos a Yolanda, premio nacional al deportista en edad escolar 2015
viernes, 13 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
Maltrato animal
Luis, 1º ESO A
Recientes publicaciones en los
distintos medios de comunicación confirman el alto porcentaje sobre el maltrato
animal. Los actuales medios de comunicación
publican continuamente noticias sobre violencia, maltrato o abandono de
animales.
En algunos países, especies protegidas
siguen siendo cazadas o asesinadas. En otros, la compra de mascotas como
regalos termina en abandonos, sobre todo, cuando llegan épocas vacacionales.
Son muy numerosas las asociaciones que
recientemente han surgido para la defensa y la concienciación sobre el cuidado
y respeto a los animales. Muy necesarias para que reflexionemos sobre nuestro
comportamiento con ellos.
Así pues, yo creo que la población
deberíamos de respetar a los animales, ya que estos nos ayudan mucho en nuestra
vida diaria.
miércoles, 11 de mayo de 2016
400 años sin Miguel de Cervantes
Patricia,1ºESO A
Hace ya cuatrocientos años desde la muerte de Cervantes, y
mi instituto ha querido hacer algo en su honor.
Al caminar por los pasillos podemos apreciar algunas viñetas de la historia de Don Quijote de la Mancha, acompañadas por frases célebres escritas por él. Varias fotos que representan escenas de sus obras adornan las paredes de la entrada de la Biblioteca.
Los alumnos y alumnas han decorado sus
aulas con más imágenes de Miguel
de Cervantes. Algunas de las puertas representan escenas, en concreto del libro
de Don Quijote, como por ejemplo, la de los gigantes.Al caminar por los pasillos podemos apreciar algunas viñetas de la historia de Don Quijote de la Mancha, acompañadas por frases célebres escritas por él. Varias fotos que representan escenas de sus obras adornan las paredes de la entrada de la Biblioteca.
domingo, 8 de mayo de 2016
Energías renovables
Laura, 1º ESO B
Las energías renovables, tal como
dice su nombre, se pueden usar de forma continua y no contaminan. El problema
es que no lo hacemos. Hacemos uso de otro tipo de fuentes, las cuales sí que
son contaminantes.
Otro tipo de energía no renovable es el petróleo y sus derivados, que se suelen usar como combustibles. El problema del petróleo es que si al transportarlo se derrama en el mar, se produce un desastre medioambiental y habrá miles, quizá millones de microorganismos afectados. Y el tiempo usado en limpiar los lugares afectados puede ser interminable. Pero el petróleo presenta otro problema: el uso de sus derivados como los plásticos; ¿y qué suele hacer la gente con el plástico? Tirarlo al mar. Un verdadero círculo vicioso con un único resultado: dañar al mar y a la naturaleza.
En conclusiónon, deberíamos cuidar mejor el medio-ambiente reciclando y usar más las energías renovables.
viernes, 6 de mayo de 2016
El príncipe y el tigre
Leonor, 2º ESO EF
Érase una vez, en el centro de la India había un enorme
castillo, donde habitaban unos reyes que gobernaban un reino maravilloso. Con
ellos vivía su hijo, el príncipe, el futuro rey de ese inmenso paraíso. Un día,
el pequeño príncipe se despertó mal como todas las mañanas. Sus padres no
sabían el porqué, ya que lo tenía todo, absolutamente todo; pero él seguía
infeliz.
Ese día era cuando el pequeño príncipe iba a cumplir un
año más, pero a él no le hacía mucha ilusión porque para él iba a ser un paso
más al trono y era algo que no quería.
Tuvo una fiesta grandiosa, cientos de regalos, un
banquete extraordinario y asistieron miles de invitados a los que no
conocía
Cuando nadie se dio cuenta, él escapó del castillo y se
adentró en su pueblo. Estaba todo el mundo durmiendo en sus casas, menos una
vagabunda que caminaba cargando una bolsa enorme de chatarra. El joven se la
llevó al castillo para que le dieran cama y comida. Entonces, la anciana, tan
agradecida, decidió darle una llave, que estaba sucia y oxidada. Después, le
dijo que se adentrara en la selva, que allí encontraría algo que nunca había
visto. Así lo hizo y así era.
Lo que allí había era un templo en ruinas cubierto de
árboles y de todo tipo de naturaleza extraordinaria. Abrió la puerta con la
llave, entró y encontró un lugar espectacular aún no pisado por el hombre. Allí
había un pequeño tigre solitario. El príncipe se acercó a él, se puso a
acariciarlo y desde ese momento el felino no se quería separar de él. Así que,
el joven decidió llevárselo. El futuro rey de ese pueblo no quería nada
material, solo necesitaba un amigo.
martes, 3 de mayo de 2016
Visita a la Oficina de Correos de Murcia
Los alumnos de Gestión Administrativa visitaron la Oficina de Correos de Murcia acompañados por su profesora Marisa Rodríguez
El Sr. Luis López Nicolás, director Adjunto, nos atendió con muchísima amabilidad e implicación para que los alumnos vieran que en esta oficina no sólo se mandan cartas, sino que hay otras tareas que se realizan que tienen mucha importancia como es el caso del Burofax, o el dinero en minutos. Los alumnos se quedaron sorprendidos al saber que dentro de correos funciona un banco que realiza todo tipo de operaciones bancarias y sobre todo les interesó a nivel laboral, ya que les animó a que en un futuro ellos se interesen en ver este sitio como un lugar donde poner en práctica sus conocimientos, cosa que les encantó.Tolerancia
Teresa, 1º ESO B
Quizás pienses que hoy en
día la intolerancia es lejana. Es cierto que ahora se tolera a la gente de piel
oscura, hay igualdad entre mujeres y hombres y todos tenemos los mismos
derechos. Pero a pesar de que se inculcan los valores de la tolerancia y el
respeto, podemos seguir observando constantemente estos valores son ignorados.
Un ejemplo es el acoso
escolar, también conocido como bullying. El bullying es el acoso físico o
psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros. En
la mayoría de las ocasiones, este se produce por una diferencia entre los acosadores
y el acosado, ya sea de personalidad, de inteligencia, de físico… Es decir, por
la intolerancia de los agresores. En muchas ocasiones, el acosado se siente
afectado emocionalmente y puede llegar a sufrir depresión o incluso suicidarse;
y para entonces, es demasiado tarde como para darse cuenta de la gravedad de la
situación. Si se habla constantemente de esto, pero sigue habiendo muchos casos
de acoso escolar, puede ser porque el método en el que se educa sobre el
bullying debería modificarse en algunos aspectos.
Otro ejemplo de
intolerancia es la “orientaciónsexualfobia”. A pesar de que esto a veces suena
muy lejano, sigue existiendo. Esta suele estar ligada al bullying, pero hablo
de ella porque es una diferencia concreta. El hecho de que se excluya a alguien
porque su orientación sexual es distinta a la tuya es como excluir a alguien
por su color de piel; nació con ello y no lo puede cambiar. Algo que demuestra
que la “orientaciónsexualfobia” es más cercana de lo que parece es que muchos
chicos y chicas viven acomplejados porque, con algo que hagan que esté fuera de
los estándares de “heterosexual”, son considerados “mariquita” o “marimacho”.
Por ejemplo, en algunos casos, si un chico es sentimental, se le puede
considerar femenino a pesar de no serlo. Y tratar de insultar a alguien
llamándolo “mariquita” o “marimacho” es insultar a una orientación sexual
entera.
Por último, quiero
mencionar la “religiónfobia” y la “ateofobia”. En mi opinión, es increíble que
en pleno siglo XXI haya gente que no sepa que cada uno tiene sus creencias y es
feliz con ellas. Hay ateos que dicen que “la religión no respeta”; y también
hay creyentes que dicen que “los ateos no respetan”. Pero no se puede englobar
a todos los creyentes ni a todos los ateos al decir esas cosas, ya que hay
personas de todo tipo en todos lados; y mucho menos excluir a alguien por sus
creencias. Si cada uno se siente a gusto con lo que cree, ¿para qué discutir?
En resumen: las
diferencias son buenas, o al menos lo son para mí. El hecho de que cada persona
piense o sea de forma diferente es lo que nos ha hecho evolucionar como
especie. Por ello, creo hay que aprender a tolerar estas diferencias viéndolas
como algo bonito. Para finalizar me gustaría mencionar que, desde mi punto de
vista, para educar a un niño en cuanto a esto, habría que estimular la empatía,
haciéndolo sentir qué es vivir el rechazo por cómo eres, en un ambiente de
confianza más emocional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)