José Juan, 1º ESO A
El trabajo
de los murales que los alumnos/as de 1º de ESO han realizado trata sobre las
diferentes capas de la atmósfera y sobre el efecto invernadero.
Podemos
diferenciar cuatro capas en la atmosfera: Troposfera, estratosfera, mesosfera e
ionosfera.
La primera capa de la atmósfera es la troposfera ,es la capa más
cercana al suelo y tiene un grosor de unos 10 kilometros. A medida que vamos
subiendo hacia el cielo, la temperatura va descendiendo hasta los 55 ºC bajo
cero. Esta es la capa en donde vivimos los seres vivos y donde se encuentra el
aire que respiramos.
La estratosfera se encuentra por encima de la troposfera y
tiene un espesor de unos 40 Kilómetros. Es en esta capa donde encontramos la
capa de OZONO, aquí la temperatura se eleva hasta los 17ºC, ya que los rayos
ultravioletas chocan con las moléculas de oxígeno formando esta capa.
La
mesosfera se encuentra sobre la estratosfera y tiene una longitud de unos 40
kilómetros. La temperatura en esta capa desciende hasta los 100ºC bajo cero.
Por
último, encontramos la ionosfera. La temperatura se vuelve a elevar conforme
subimos en altitud. En esta capa encontramos estrellas fugaces y auroras
polares. Los satélites se mueven por dicha capa. No tiene unos kilómetros
definidos, o sea, no tiene un límite, a partir de ella encontramos el espacio
infinito.
El segundo mural trata sobre el efecto
invernadero.
El efecto invernadero
es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de
la energía emitida por el
suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo
tanto, un efecto de calentamiento
similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de temperatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario